Uso del estiércol de la producción animal y la diseminación de semillas de malezas resistentes

En la zona de Crespo y su microrregión (MiCrA), que comprende una superficie aproximada de 70.000 hectáreas, se encuentran unas 300 empresas agropecuarias que generan valor agregado en origen. Numerosas granjas con sistemas de producción avícola (huevo y carne), producción porcina en menor medida, gran cantidad de establecimientos dedicados a la producción lechera y al engorde vacuno o feed-lot, que logran la transformación de los commodities en alimentos de mayor valor biológico y económico. Asimismo, son generadoras de importantes cantidades de estiércol y de efluentes líquidos, como consecuencia de la gran concentración de animales dispuestos en galpones o en superficies reducidas. Es muy común en la zona, el aprovechamiento del estiércol de ponedora (guano o gallinaza), de la cama de crianza del pollo parrillero y del vacuno de los corrales de engorde, como enmienda orgánica aplicada principalmente en lotes agrícolas, a fin de mejorar la fertilidad del suelo e incrementar los rendimientos de los cultivos.

“Estos residuos realizan un importante aporte de fósforo, nitrógeno y otros macro y micronutrientes que favorecen los procesos biológicos del suelo y contribuyen a la recuperación de suelos erosionados y/o chacareados” señala un informe enviado a El Observador, elaborado por los ingenieros Mirta Kahl y Ricardo De Carli (INTA Crespo), Marcelo Metzler (Paraná), Juan Gange (C. del Uruguay) y Delma Faccini (Facultad de Ciencias Agrarias-UNR, Santa Fe).

“La utilización de estos estiércoles o enmiendas orgánicas aporta mayormente beneficios, por sus efectos en la estructura de suelo y la fertilidad. No obstante, su uso también puede tener efectos no deseados, como la introducción de semillas de malezas provenientes de otra zona que se podían controlar con los herbicidas utilizados comúnmente” expresan los profesionales.

“En los últimos 25 años, en Argentina y otros países se han reportado un número creciente de casos de malezas resistentes o tolerantes a los herbicidas. El glifosato ha sido un herbicida eficaz en todo el mundo debido a su precio y al control eficiente de un amplio abanico de especies. Hoy esa eficacia disminuyó con la aparición de las malezas resistentes. Las semillas de las mismas se pueden diseminar a distancias cortas o largas, mediante mecanismos naturales como: dehiscencia de las plantas, viento, agua, consumo, deposiciones y traslado de animales, aves, prácticas del hombre. Entre las prácticas asociadas a la actividad productiva, que favorecen su diseminación, las más comunes son el desplazamiento de las maquinarias agrícolas en general (principalmente las cosechadoras) y el transporte de granos. Otra es la aplicación al suelo de residuos de las actividades pecuarias, los cuales constituyen verdaderos vectores para la propagación de malezas resistentes o tolerantes (a herbicidas). Esta situación está ocurriendo en la zona de Crespo y las aldeas aledañas, debido a la importante concentración de establecimientos con procesos de transformación de granos en productos animales. Esta situación se repite en todo lugar donde se aplican los estiércoles al suelo, cuando contienen semillas de estas malezas. A través de la utilización del estiércol, se explica la diseminación de semillas de malezas como el ‘yuyo colorado’ (Amaranthus spp.) y ‘sorgo de Alepo’ (Sorghum halepense) que en general provienen de Córdoba, junto con los granos de maíz. Estos son utilizados para la fabricación de alimento balanceado y suministrados posteriormente a las aves y el ganado. Las semillas de malezas luego del proceso digestivo son eliminadas en el estiércol, donde quedan contenidas. Después de la aplicación al suelo en los lotes, las mismas germinan, las plantas se desarrollan y fructifican y en caso de no ser controladas oportunamente, generan un importante banco de semillas en el suelo” remarcan los profesionales.

“Algo similar sucede con la cáscara de arroz (un subproducto de la molienda) utilizada como cama en la producción de carne aviar; la cual trae incorporadas semillas de malezas gramíneas como el ‘capín de arroz’ (Echinocloa crus-galli) y ‘arrocillo’ (Echinocloa crus-pavonis). Estas malezas son sumamente agresivas, de alta tasa de reproducción y de crecimiento vigoroso, adaptándose fácilmente a diversos suelos y a condiciones meteorológicas adversas (sequias). Poseen además gran capacidad para generar abundantes semillas por planta y habilidad para la dispersión de las mismas. Su control se debe realizar en sus primeros estadios de desarrollo, ya que a mayor altura los controles químicos son deficientes. Los herbicidas específicos son muy costosos y dependen de diversas variables para obtener una alta eficacia de control”.

“Actualmente se puede observar, no solo resistencia a glifosato, sino a otros mecanismos de acción muy utilizados en la zona, lo que indica una mayor gravedad de la situación… En lotes donde la cantidad de malezas es relativamente escasa, se puede recurrir a tratamientos localizados (manchones) en forma química, o bien manualmente mediante la extracción de las plantas. Cuando presenten inflorescencias y semillas, se aconseja retirarlas del lote, para no contribuir a generar un banco de semillas para el próximo año” informaron.

“La maquinaria agrícola, en especial las cosechadoras, son uno de las mayores agentes de dispersión de las semillas, por lo tanto, hay que cosechar al final los lotes con fuertes infestaciones de estas malezas. Después de la cosecha de cada sector enmalezado, se debe limpiar la cosechadora de la mejor manera posible para evitar la contaminación de otros lotes a cosechar”.

Algunos tips para tener presente en la próxima campaña: Aplicar herbicidas pre-emergentes de la maleza con múltiples sitios de acción, para evitar sus emergencias. Monitorear el lote después de la aplicación y verificar si han quedado manchones de malezas que hayan sobrevivido a la aplicación. Limpiar las maquinarias en el campo para prevenir la dispersión de semillas de malezas. Rotar cultivos y herbicidas de diferentes modos de acción y sus mezclas”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.