Comienza el plan de regularización de deudas de ATER

En el marco de las políticas de alivio fiscal que lleva adelante la provincia, desde el jueves 1 de junio la Administradora Tributaria (ATER) pone a disposición de los entrerrianos un nuevo plan de regularización de deudas. A partir de lo establecido en el Decreto Nº 1.313 MEHF, se ofrece la condonación de hasta el… Seguir leyendo Comienza el plan de regularización de deudas de ATER

Crisis y pandemia: el nivel de endeudamiento de las familias brasileñas bate un récord histórico

El nivel de endeudamiento de las familias brasileñas y el porcentaje de sus ingresos comprometidos con el pago de deudas alcanzaron un nuevo récord histórico, de acuerdo con un informe presentado por el Banco Central. En septiembre, el dato más reciente, el saldo de las deudas familiares correspondía al 49,4% de los ingresos acumulados en 12 meses, un aumento… Seguir leyendo Crisis y pandemia: el nivel de endeudamiento de las familias brasileñas bate un récord histórico

La Argentina acumuló un déficit fiscal de USD 250.000 millones entre 2008 y julio de 2021, según informe privado

Según un informe del instituto IARAF, en 9 de cada 10 años los ingresos no han sido suficientes para financiar el nivel de gasto público ejecutado por el Estado. La Argentina acumuló un déficit fiscal de USD 250.000 millones entre 2008 y julio de este año, en el marco de un desequilibrio “crónico y recurrente” de las… Seguir leyendo La Argentina acumuló un déficit fiscal de USD 250.000 millones entre 2008 y julio de 2021, según informe privado

Francisco pide al FMI y al Banco Mundial una “reducción significativa de la deuda” a países pobres

El papa Francisco pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Grupo Banco Mundial (GBM) una “reducción significativa de la deuda” a países pobres, en lo que consideró “un gesto profundamente humano”. Un espíritu de solidaridad mundial también exige al menos una reducción significativa de la carga de la deuda de las naciones más pobres,… Seguir leyendo Francisco pide al FMI y al Banco Mundial una “reducción significativa de la deuda” a países pobres