Sebastián Mascherano: “La cocaína me había arrasado”

Sebastián Mascherano, quien se recuperó de una adicción a la cocaína, disertó ante decenas de alumnos hace unos días. En charla con Canal 6 ERTV, el hermano del ex futbolista (Javier), dijo: “Le agradezco a las autoridades municipales que me han dado la posibilidad nuevamente de estar en esta hermosa localidad, de poder llegar al corazón de los chicos. Recorrimos los tres establecimientos secundarios y pudimos contar mi historia para que ellos puedan pensar cómo quieren vivir”.

Luego mencionó: “El sexto sentido que pude recuperar cuando me rehabilité es el servicio y acá estoy. Si contar mi experiencia, si contar mi historia, sirve de ayuda para muchos, lo voy a seguir haciendo. Hace 8 años que lo hago, me llena y ayudo a numerosas familias. Cuando se acercan y me dicen que pude ser útil para que un integrante de la familia pueda rehabilitarse, me llena de felicidad”.

Sobre su experiencia personal, recordó: “Cuando uno se convierte en adicto cuesta mucho reconocer que consume sustancias, más en esta sociedad argentina donde todavía sigue siendo tabú y está mal visto, porque te señalan como un ‘falopero’, como un drogadicto. Uno llega a darse cuenta que no podía más con la vida porque en 2012 yo no le encontraba sentido a vivir, ya había perdido lo emocional, en lo económico, en lo afectivo… La cocaína me había arrasado. Un día toqué fondo, tuve una especie de sobredosis y ese fue como el detonante para poder empezar a pedir ayuda”.

“Después llegó la internación del 27 de mayo de 2012 al 1 de septiembre de 2013, fueron 18 meses dentro de la Degradiva Comunidad Terapéutica Profesional donde pude empezar a darme cuenta que estaba enfermo. Entendí que era una enfermedad, cambié el chip y fui aceptando las herramientas que hoy le transmito a la comunidad para que pueda poner en marcha tanto a los chicos como a la familia. No es más que una enfermedad en la que se debe salir de ese closet, pedir ayuda y que no se sientan señalados. Si yo hubiese sabido que iba a terminar como terminé, no hubiese probado nunca en mi vida”, continuó.

LA FAMILIA: “La familia es todo para salir. Uno puede consumir en la esquina, en el barrio, en la plaza, pero nadie consume porque le gusta o por los amigos, uno consume porque es débil, porque no tiene el ‘no’ fuerte y porque utiliza la sustancia para llenar los vacíos de la vida, el dolor, el miedo, la frustración, el engaño, las violaciones. En el seno familiar no todos somos iguales, yo de mis 3 hermanos fui el más débil, el que no pudo canalizar el dolor ante ciertas situaciones familiares y encontré en las sustancias la manera de evadirme de la realidad. De eso se trata. Después la familia es uno de los pilares para poder rehabilitarse, nosotros decimos que es un triángulo: el paciente, la familia y el método, ya sea psicológico, de Dios, de la iglesia, del deporte, acá no importa, acá hay que buscar una base que permita emprender el camino”, comentó.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.