Salió el primer diccionario médico en español apto para todo público

Son 1.731 páginas para sorprenderse, conocerse más, cuidarse, aprender de la historia de la medicina y hablar bien. Forman el primer diccionario de términos médicos pensado y elaborado directamente en español, que ya está disponible en la Argentina. Lo hizo la Real Academia Nacional de Medicina, con sede en Madrid, España, y fue editado por Editorial Médica Panamericana. Hasta ahora, los diccionarios similares eran sólo traducciones de otros idiomas al español. Pero los académicos se dieron cuenta que se perdían muchas especificidades del idioma español, y que había muchísimos términos que se usaban de manera equivocada.

 

“Hace ocho años, en la Real Academia Nacional de Medicina, que tiene 272 años de vida, sintieron que había deuda con la comunidad hispanoamericana. No había un diccionario médico en español, y se pusieron a elaborarlo”, contó a Clarín Hugo Brik, preside de la editorial que publicó la obra. Se formaron comisiones de trabajo, y finalmente se consiguieron explicar 65.000 acepciones correspondientes a 32.000 entradas . También cuenta con 35.000 sinónimos y 27.000 observaciones sobre el uso correcto de los términos.

 

Hay de todo en este diccionario. Se puede encontrar la definición de términos muy nuevos como la clonación (el método reproductivo por el cual se produjo a la famosa oveja Dolly) y la gripe porcina, que asustó al mundo en 2009. Están aceptadas palabras que también son marcas como curita, clonazepam y aspirina (aunque en este último caso se recomienda usar “ácido acetilsalicílico” cuando se trate de textos científicos).

 

Se aclara que “idea obsesiva” no es lo mismo que “idea fija” , que consiste en una “idea parásita que se resiste a los esfuerzos por ser desechada”. También están aceptadas palabras como “behaviorismo” (equivalente a “conductismo”) que viene del inglés, a pesar de que se aclara que “puede suscitar rechazo por anglicismo innecesario” .

 

Se reconocen usos coloquiales como “anfeta” por “anfetamina”, y “antojo” por marca de nacimiento. Y se admiten las diferencias geográficas dentro de los países donde se habla español: por ejemplo, monitorear no se usa en España pero sí en América.

 

Hay mucho más en la obra que también tiene su versión electrónica: incluye a científicos y médicos famosos, como los argentinos René Favaloro (1923-2000), César Milstein (1927-2002) y Eduardo Braun Menéndez (1903-1959), quien descubrió la hormona angiotensina. Por supuesto, se incluyen detalles de enfermedades. Algunas llaman la atención: el síndrome del maullido de gato, la enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce, la enfermedad del mosaico, de los loros, de los buzos y hasta la de las trincheras.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.